miércoles, 24 de marzo de 2010

La Nutricion y El Aprendizaje en los niñ@s del hogar grupal "Paraiso Infantil" de el municipio de El Peñol

INTRODUCCCION

El trabajo de investigación que a continuación vamos a presentar acerca de la nutrición y el aprendizaje en los niños del hogar grupal “Paraíso infantil” del municipio del Peñol, nos permite reflexionar sobre la importancia de una buena alimentación para un adecuado desarrollo integral en la primera infancia. Partiendo del concepto de nutrición que no solo tiene que ver con lo físico sino con todos los aspectos de la vida de los seres humanos; ya que solo en la medida que un individuo tenga un consumo apropiado de alimentos, en cantidad y calidad de acuerdo a su edad, actividad física y sexo, será posible desarrollar todo su potencial y mantener su integridad física, emocional y mental.

Descripción del Problema

Una de las problemáticas más comunes en nuestro medio social, es el proceso alimenticio de la población infantil de nuestro municipio. Son Muchos los factores que intervienen, en una buena o mala alimentación: factores económicos, culturales, afectivos y sociales son elementos que favorecen o desfavorecen los procesos de crecimiento biológico, físico, cognitivo y motriz del infante.

Trasladando esto al plano local en nuestro municipio existe el hogar grupal infantil donde existen 285 niños y niñas oscilando en las edades de 1 a 5 años; allí llegan infantes de diferentes estratos de la población. Desde este hogar grupal se les brinda un acompañamiento formativo y de refuerzo alimenticio según las políticas de estado.

Este espacio permite evaluar el total de los niñ@s matriculados en su adquisición del conocimiento, analizar con proyección investigativa los avances nutricionales de los niños y qué tanto interviene, en el desarrollo integral de los infantes.

Con el propósito de establecer un parámetro de valoración en la intervención de los hábitos de alimentación en los procesos formativos del niñ@s especialmente en lo cognitivo, pretendemos plantear una propuesta que permita con resultados demostrables, identificar si los niñ@s de El peñol con base a los resultados obtenidos al finalizar este ciclo; afirmar si la calidad de la alimentación recibida fortalece o no la aptitud cognitiva del infante. Replanteando alternativas de solución que implique propuestas de mejoramiento en el desarrollo de la población infantil de nuestro municipio.

Con esta idea planteamos la relación existente alimentación y aprendizaje, partiendo del concepto que este factor interviene directamente en la formación del ser humano.

Formulación del Problema

¿Como influye la nutrición en el desarrollo integral de los niñ@s que integran el hogar grupal “Paraíso infantil.”?

Objetivos

Objetivo General

Analizar los procesos formativos y de desarrollo de los niñ@s del “hogar grupal” del municipio de el peñol, que permita ir identificando, los hábitos alimenticios que intervienen en el desempeño del aprendizaje.

Objetivos Específicos:

ü Identificar los hábitos alimenticios de las familias de los niñ@s que integran el hogar grupal “paraíso infantil”

ü Comparar las fichas y edades de los niñ@s de acuerdo a la escala de valoración.

ü Detectar la cantidad de niñ@s que presenten problemas de aprendizaje de acuerdo a su edad y formación familiar recibida.

Justificación

El desarrollo infantil desde sus primeras etapas de formación es fundamental en los primeros tres años de vida, ya que esta es la base para su respuesta en salud y crecimiento físico, biológico, motriz y neurocognitivo. Durante estos primeros años se aprende rápidamente, y mucho más cuando se recibe amor, afecto, atención, así como una buena nutrición y una buena atención en salud.

Todos los niños desde el momento que nacen tienen derecho a la vida, al buen trato, a la atención en salud, a una buena educación, protección y una buena alimentación; para tal efecto el estado se ha planteado políticas como la ley de infancia, para propiciar espacios institucionales que permitan continuar con el fortalecimiento, y complemento de las necesidades de alimentación y formación de los niños. Con esta idea fueron creados los hogares grupales en la nación, el departamento y los municipios.

De tal manera, los niñ@s muestran sus emociones de una forma muy real, y su aprendizaje, su desarrollo psicomotriz son detectables de diferentes formas partiendo inclusive de una simple observación y seguimiento.

Entonces, el objeto de estudio en cuestión es aproximarnos a identificar; si los niños de nuestro municipio en estas primeras etapas son acompañados en todos los aspectos anteriormente mencionados. Por lo tanto, es necesario para nuestra comunidad identificar “si los niños en las edades de los 2 a los 5 años del municipio” presentan buena capacidad de adquisición del aprendizaje y si su desenvolvimiento en la vida familiar y social es el adecuado.

Partimos de una premisa, la nutrición tiene un alto grado de participación en el desarrollo integral de estos infantes, sin desconocer los otros complementos como el afectivo, lo cultural y lo social.

Posteriormente, un niñ@ con una buena alimentación está en mas capacidad de aprender que otros que carecen de ella.

La importancia de este trabajo de investigación, está en la necesidad de identificar, el proceso de aprendizaje de los niñ@s del municipio de el Peñol y si la alimentación interfiere positiva o negativamente en ellos.

Esta idea nos debe llevar ante el descubrimiento y planteamiento de afirmaciones (hipótesis) que nos guíen al camino para proponer alternativas de solución, en caso tal que este hecho sea negativo demostrando que la alimentación de estos infantes sea incidente en su adquisición del conocimiento.

El transcurrir de esta investigación puede que nos lleve a encontrar el problema bajo otros aspectos, mas sin embargo asumimos esta idea con la pretensión de dejarle un legado, un aporte a la construcción de una sociedad más feliz y productiva del peñol.

Será muy significativo y novedoso para las administraciones municipales poderles aportar con base a conclusiones que este proyecto nos pueda llevar.

MARCO TEORICO




Antecedentes Empíricos


RESEÑA HISTORICA DEL HOGAR GRUPAL “PARAISO INFANTIL”DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL



El hogar grupal inició labores como tal el 3 de abril del año 2006, gracias al convenio entre el ICBF, Empresas Públicas de Medellín con el apoyo de la UNICEF y la administración municipal; bajo la alcaldía del señor Oscar Giraldo y su esposa “la primera dama” Gloria Franco, quien fue la impulsora y gestora de su construcción.


Su nombre se originó a partir de un concurso que se hizo a nivel municipal y fueron cinco delegados los encargados de elegirlo entre 12 opciones.


Inicialmente, fue requerimiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar quien lo exigía en el menor tiempo posible para agrupar a todos los hogares de Bienestar que funcionaban en el área urbana y así prestarle una mejor atención integral a la primera infancia del municipio de El Peñol. Por tal motivo, fue construida en madera esta bonita institución; que además de práctica, cómoda y calurosa es antisísmica. Esta distribuida en 8 salones para clases, tiene un comedor, una ludoteca, una sala de lectura y un pasillo para el gimnasio. También dispone de un parque lineal exclusivamente para niñ@s, diseñado por el señor Carlos Arboleda, licenciado en Educación física.


Empezó con 160 niñ@s y en la actualidad se atienden a 285, especialmente de estratos 1,2 y 3 del sisben. La primera directora fue la pedagoga Diana Alzate Ciro, quien estuvo entre el año 2006-2007; y en el 2008 hasta la actualidad es dirigido por la señora Jhoany Montoya Botero. Cuenta con 18 madres comunitarias que tienen la preciosa labor de atender a los niñ@s de diferentes edades, clasificados en: párvulos (1-2 años) pre jardín (3-4 años) y jardín (4-5 años).El hogar tiene establecido tres jornadas: una de tiempo completo (8:00 am-4:00 pm) y dos de medio tiempo (8:00 am-12:00pm). Se caracteriza por su organización al portar con orgullo el uniforme (camiseta blanca y sudadera azul) como distintivo del hogar.


Es de gran importancia anotar que el ICBF es quien aporta las raciones alimentarias para todos los niñ@s del hogar, el salario de las madres comunitarias, el material didáctico duradero y el material de reposición de los enseres de la institución que necesitan ser reparados. Por otro lado, la administración municipal se encarga de contratar y aportar económicamente al celador, la directora y las manipuladoras de alimentos que prestan sus servicios.


Posteriormente, la comunidad ha respondido favorablemente a esta nueva alternativa para la niñez de el peñol; muestra de ello son la cantidad de niños que están matriculados, aparte de los cupos que se encuentran en espera.


(Datos tomados con base a un dialogo obtenido con la directora Jhoany Montoya Botero)

Premio Fundación Éxito por la Nutrición Infantil Gustavo Toro Quintero


Luz Mariela Manjarrés Correa ND especialista en Nutrición Humana
Docente Universidad de Antioquia





ASPECTOS GENERALES:



Una buena nutrición cobra importancia desde la gestación, se ha comprobado por estudios recientes que deficiencias en kilocalorías y nutrientes durante esta etapa pueden ocasionar alteraciones permanentes de las estructuras celulares, corporales y del metabolismo de los niños, que si bien no siempre se manifiestan en los parámetros antropométricos peso y estatura al nacer, si disminuyen la capacidad de responder a las demandas del medio en etapas posteriores de la vida, y además predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta tales como la diabetes y las enfermedades cardiacas1, lo cual tiene un alto costo social y económico para los individuos y el país.

La malnutrición, sigue siendo aún hoy un serio problema en la mayoría de los países, pues las condiciones de vida cada vez más violentas, el deterioro del hábitat urbano y del medio ambiente en general, la ausencia de acceso a los servicios básicos para la supervivencia, entre otros aspectos, conlleva a limitantes en la disponibilidad, el acceso y el aprovechamiento biológico de los alimentos ocasionando graves enfermedades y la muerte, principalmente de niños y mujeres embarazadas. Esta situación tiene serias repercusiones no solo en la salud de las comunidades sino que además afecta el desarrollo y la productividad de la sociedad.

1 Cravioto, J y Ramiro A. Nutrición, desarrollo mental, conducta y aprendizaje. Editorial talleres del grupo Wintografik S.A., Col. del Valle, abril 1982. Págs. 1-208.

El último reporte del DANE refiere que en el año 1997, la población en Colombia bajo la línea de pobreza era del 54%, y que la mortalidad infantil en menores de 5 años era de 336.8 por cada 100.000 niños a causa de enfermedades asociadas a la desnutrición tales como diarrea e infección respiratoria aguda.2Además los resultados del estudio epidemiológico del niño escolar y su entorno, realizado en 11 instituciones educativas de diferentes estratos de la ciudad de Medellín, con una cobertura de 5200 niños, mostró que el riesgo de desnutrición global alcanza el 34.6% y el de desnutrición crónica el 42.9%,3 lo que indica que de cada 10 niños, 4 ó 5 han estado sometidos a largos periodos de agresión ambiental en lo alimentario y nutricional, que puede dejar secuelas irreparables en su vida futura.

La Constitución Colombiana del 91, artículo 44, se refiere a los derechos de los niños y su integridad física, a la salud, a la seguridad social, a la educación, a la cultura, a la recreación y a la libre expresión de su opinión, derecho a tener un nombre, una nacionalidad, una familia que le propicie cuidado y a una dieta equilibrada4 necesarios para su desarrollo integral.

2 Ministerio de salud, Organización Panamericana de salud, Organización Mundial de la Salud, Colombia indicadores básicos 2001.

3 Restrepo Sandra, Ruiz Paula. Estudio epidemiológico del niño escolar y su entorno, componente Estado nutricional. Secretaria de Salud. 2001. (Artículo en proceso de publicación).

En cumplimento a la constitución, muchas instituciones de carácter gubernamental o no gubernamental desarrollan programas y proyectos con el propósito de contribuir a mejorar la situación alimentaria y nutricional de miles de niños, y prevenir el deterioro en la expresión de sus genes, el déficit de atención y del debilitamiento de su sistema inmunológico y de este modo contribuir a disminuir el circulo de pobreza, malnutrición, falta de educación, desempleo y pobreza.

En consonancia con sus objetivos misionales, la Fundación Éxito realizó un convenio marco de cooperación con la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia con el fin de desarrollar los procesos inherentes al Premio Fundación Éxito por la Nutrición Infantil Gustavo Toro, con el cual se busca motivar, estimular y promover a personas o entidades que realizan acciones que buscan el mejoramiento del estado nutricional de los niños colombianos.

4 Restrepo Sandra, Ruiz Paula, op.cit. p. 44.

La Fundación Éxito creada en 1982, es la expresión institucional del compromiso social de Almacenes Éxito S.A. y sus cadenas Éxito, Pomona y Ley. Su objetivo es fomentar iniciativas que mejoren las condiciones de vida de la población más pobre del país.

Conscientes de que los problemas a los que nos enfrentamos no tienen un único responsable, ni una sola vía de solución que cada vez son más complejos e interdependientes, la Fundación está empeñada en identificar y desarrollar alternativas viables de contribución al desarrollo social del país. Su visión expresa: “… la Fundación Éxito será una excelente alternativa de participación del sector privado en el desarrollo social nacional, trabajando a la luz de los principios sobre los cuales fue fundada; con estrategias de atención debidamente diseñadas; con una eficiente capacidad de gestión institucional; fortalecida financieramente; ejecutando proyectos propios o conjuntamente con instituciones a través de alianzas y convenios”. Actualmente, la acción de la Fundación se dirige prioritariamente a apoyar comunidades, programas e instituciones en el campo de la nutrición y la educación infantil; su campo de acción cubre las 32 ciudades donde se encuentran los almacenes de la compañía. Bajo este objetivo la Fundación enmarca sus acciones que le permite a la población más pobre del país acceder a los beneficios que genera el desarrollo. Entre los programas ejecutados por la Fundación y de mayor impacto se encuentran:



  • Premio Fundación Éxito por la Nutrición Infantil, Gustavo Toro Quintero

  • Goticas de Nutrición - Aportes

  • Goticas de Educación

  • Programa Comparte tu Éxito

  • Programa de reciclaje

  • Donaciones a los bancos de alimentos

  • Alianzas y convenios con otras Fundaciones y Organizaciones no gubernamentales

  • Campañas especiales

Los recursos financieros con que cuenta la Fundación Éxito se convierten en ayuda para la población beneficiaria de los diversos programas.

En reconocimiento de este esfuerzo y del positivo impacto que logran en la salud y bienestar de las comunidades, La Fundación Éxito, con el apoyo de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia realiza anualmente la convocatoria por el Premio Fundación Éxito por la Nutrición Infantil Gustavo Toro Quintero, esperando que este se convierta en un gran estímulo para las personas que de una u otra forma trabajan por el mejoramiento de la nutrición de los niños, así como un ejemplo para todas aquellas que pueden contribuir con un grano de arena en esta gran labor.

En el año 2002 se realizó la primera convocatoria del Premio Fundación Éxito por la Nutrición Infantil Gustavo Toro Quintero, la cual concluyó en el mes de julio de 2003 con la entrega del premio en su primera versión. En esta oportunidad se recibieron para inscripción, 21 proyectos, de los cuales 19 cumplieron con los criterios definidos y pudieron participar en dicha convocatoria. Para la segunda convocatoria (2003-2004) se contó con la participación de 41 proyectos, de los cuales 40 fueron aprobados; para el año 2005, se presentaron 32 proyectos.


PREMIO FUNDACIÓN EXITO POR LA NUTRICIÓN INFANTIL
GUSTAVO TORO QUINTERO
CONVOCATORIA 2005 - 2006
OBJETIVOS



  • Promover y estimular por medio de un reconocimiento, a las personas e instituciones de las diferentes zonas y regiones del país que con su labor contribuyen a una mejor nutrición infantil.


  • Facilitar el intercambio de experiencias entre los ejecutores e investigadores en el área de nutrición infantil.

GENERALIDADES

El Premio Fundación Éxito por la Nutrición Infantil Gustavo Toro Quintero es un reconocimiento que hace la Fundación Éxito a las personas e instituciones que desarrollan proyectos de investigación e intervención, cuyo objetivo fundamental es el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de los niños colombianos, y que cumplan los requisitos de participación definidos para la convocatoria.

Se contemplan tres categorías de participación :


1. CATEGORÍA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL INTEGRAL

Se entiende como atención nutricional integral aquella que se realiza bajo un enfoque de multicausalidad y por tanto busca solucionar la problemática alimentaria y nutricional desde una perspectiva holística. Contemplan dos modalidades de participación:

Intervención Nutricional Institucional: En esta modalidad participan todas aquellas instituciones públicas, privadas o mixtas que han ejecutado y/o están llevando a cabo programas y proyectos novedosos en pro de la nutrición materno infantil. Los proyectos deben mostrar resultados a través de indicadores de impacto, como su proyección en el mediano y largo plazo. En esta modalidad se otorga primer y segundo puesto.

Intervención Nutricional Comunitaria: En esta modalidad participan aquellos proyectos que han sido formulados, gestionados y ejecutados por y para las comunidades de base. Los proyectos deben mostrar resultados a través de indicadores de impacto, como su proyección en el mediano y largo plazo. En esta modalidad se otorga primer y segundo puesto.


2 .CATEGORÍA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN

En esta categoría participan aquellos proyectos de investigación en nutrición terminados, cuya población objetivo sea el grupo materno infantil. Los proyectos pueden ser presentados por personas, instituciones públicas, privadas o mixtas. Las investigaciones no deben exceder cinco años de haberse ejecutado. En esta categoría se otorga primer y segundo puesto.

3 .CATEGORÍA RECONOCIMIENTO A PROGRAMAS O PROYECTOS
MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES DE INTERVENCIÓN
NUTRICIONAL INTEGRAL

Se realiza reconocimiento a un departamento y a un municipio que haya ejecutado o estén ejecutando un plan, programa o proyecto de Atención Nutricional Integral, cuya población objeto sea la población Materno-Infantil. Se otorga reconocimiento a un departamento y un municipio colombiano.

Copyright © 2007, Revista Perspectivas en Nutrición Humana- Escuela de Nutrición y Dietética- Universidad de Antioquia
Todos los derechos reservados. ISSN 0124-4108

Antecedentes Bibliográficos

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

Nutrición

Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo. Dado que el retraso en el crecimiento ocurre casi exclusivamente durante el periodo intrauterino y en los 2 primeros años de vida, es importante que las intervenciones de prevención de la atrofia, la anemia o la xeroftalmia ocurran en la edad temprana.

Si el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida. "Cuando no hay suficiente comida, el cuerpo tiene que tomar una decisión sobre cómo invertir la cantidad limitada de sustancias alimenticias disponibles. Primero está la supervivencia, luego el crecimiento. En cuanto a la nutrición, el cuerpo parece que está obligado a clasificar el aprendizaje en último lugar. Es mejor ser estúpido y estar vivo a ser inteligente y estar muerto" (Sagan y Druyan).

Algunos de los problemas de desarrollo experimentados por niños desnutridos son causados por limitaciones fisiológicas tales como el crecimiento retardado del cerebro y el bajo peso al nacer, mientras que otros problemas son el resultado de una interacción limitada y estimulación anormal, las cuales son vitales para el desarrollo saludable. Una buena nutrición y una buena salud están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia. Más de la mitad de la mortalidad infantil en países de bajos ingresos puede atribuirse a la desnutrición.

La relación entre la desnutrición y el desarrollo cognitivo y de conducta puede ser resumida en las respuestas del Dr. Reynaldo Martorell a las siguientes preguntas:

1. ¿La desnutrición perjudica al desarrollo conductual?

Una nutrición pobre durante la vida intrauterina y en los primeros años de vida lleva a efectos profundos y variados, incluyendo:

o Crecimiento físico y desarrollo motor retardados

o Efectos generales en el desarrollo cognitivo

o Resultando en un bajo coeficiente intelectual (inferior en 15 puntos o más en los severamente desnutridos)

o Un grado mayor de problemas conductuales y habilidades sociales deficientes en edad escolar

o Atención disminuida, aprendizaje deficiente y logros educacionales más bajos

2. ¿Estos efectos se encuentran solamente en los severamente desnutridos?

No. Los efectos de la desnutrición en la cognición ocurren también en niños sin los signos clínicos de la desnutrición pero que tienen un crecimiento retardado. La mayoría de los experimentos de suplemento de comida en países en desarrollo, por ejemplo, se dirigieron a niños sin severa desnutrición.

3. ¿Quién es el más afectado por la desnutrición?

La desnutrición y el contexto económico en que el ocurre parecen estar relacionados. La desnutrición tiene un efecto mayor en el desarrollo de niños que viven en pobreza, sea en países industrializados o en desarrollo, que en niños que no son pobres. Hay evidencia que sugiere que los programas de nutrición benefician la cognición y la conducta en mayor grado entre el segmento más pobre de la sociedad.

4. ¿Qué nutrientes están relacionados con problemas cognitivos y de conducta?

Dado que los nutrientes tienden a agruparse en los individuos, es difícil aislar las contribuciones específicas de cada nutriente. La deficiencia de yodo y la anemia por deficiencia de hierro son más fáciles de estudiar que la deficiencia de otros micronutrientes. Existen investigaciones que demuestran que ambos micronutrientes están específicamente relacionados con el daño en el desarrollo. Las formas menos severas de deficiencia de hierro no parecen afectar la conducta. Este grado de certeza no es posible en estudios de deficiencia de proteína-energía porque los suplementos alimenticios las proveen así como otros nutrientes. Sin embargo, no hay evidencia que indique que las deficiencias de proteínas y energía no sean importantes. La mejor manera de asegurar el desarrollo cognitivo y conductual es satisfaciendo las necesidades de nutrientes con comidas naturales o fortificadas preparadas apropiadamente para niños pequeños. También deben considerarse los beneficios de la lactancia materna al fomentar el crecimiento y desarrollo.

5. ¿En que edad los programas de nutrición tienden a ser más efectivos?

Existe fuerte evidencia que sugiere que cuanto más temprano empiece el niño a beneficiarse de programas de nutrición, mejor será su desarrollo conductual. Con respecto al crecimiento físico, los programas de nutrición pueden ser efectivos mas solamente durante el embarazo y los primeros dos o tres años de vida. Sin embargo, en lo que se refiere al desarrollo conductual, los programas de nutrición pueden presentar beneficios en las edades siguientes, aunque bastante reducidos.

6. ¿Son irreversibles los efectos de la desnutrición?

Hay evidencias que indican que se puede alcanzar mejoras sustanciales, inclusive en niños severamente desnutridos si, en la edad temprana, se toman las medidas apropiadas para satisfacer sus necesidades nutricionales y psicosociales. Cuanto más tiempo los retrasos del desarrollo permanecen sin corregirse, mayor es la posibilidad que los efectos sean permanentes. En los países en desarrollo, donde pocos niños llegan a experimentar una mejora en su situación, una vez que los efectos de la desnutrición se establecen en la infancia temprana, entonces es típico que se vuelvan permanentes. El potencial intelectual de dichos niños al momento de ingreso a la escuela ya esta probablemente dañado.

7. ¿Son duraderos los efectos de una nutrición mejorada?

Sí. Estudios longitudinales indican que los programas de nutrición dirigidos a niños en los primeros años de vida conllevan mejoras cuantificables en la adolescencia y adultez.

8. ¿Los programas para estimular el desarrollo cognitivo interactúan con programas de nutrición?

Los programas de intervención temprana para estimular el desarrollo cognitivo han mejorado la cognición y quizás el crecimiento físico. Como en el caso de los programas de nutrición, cuanto más temprano se inicie el programa, mejores son los resultados. Si bien es cierto que la evidencia actual no es definitiva en cuanto a los efectos de estimulación (aditivos o interactivos), los niños que reciben programas combinados de nutrición y estimulación tienen mejor desempeño que los que reciben solo un tipo de intervención por separado.

La importancia de los programas de nutrición temprana y su relación con la habilidad cognitiva en el corto y largo plazo es muy clara. También queda claro que los programas de nutrición y estimulación temprana funcionan mejor cuando los niños se benefician de ellos simultáneamente. Los programas de DIT pueden ayudar a prevenir y reducir la desnutrición proporcionando alimentación suplementaria en servicios institucionales u hogares y/o educando a los padres sobre las necesidades nutricionales de sus hijos.

Fuentes

  • Martorell, R. 1996. "Undernutrition During Pregnancy and Early Childhood and its Consequences for Behavioral Development." Ponencia preparada para la conferencia del Banco Mundial sobre el Desarrollo Infantil Temprano: Invirtiendo en el Futuro (Early Child Development: Investing in the Future), 8 y 9 de abril de 1996.
  • Sagan, C., A. Dryuyan.1994. "Literacy - The Path to a More Prosperous. Less Dangerous America." Parade Magazine, 6 de marzo de 1994.

NUTRICIÓN INFANTIL Y RENDIMIENTO ESCOLAR

El conocimiento actual sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo carece de datos experimentales que permitan establecer con certeza la interrelación entre malnutrición y rendimiento intelectual del niño en la escuela. Aceptadas estas limitaciones, se resumen principios básicos sobre crecimiento y desarrollo infantil y algunos estudios recientes sobre desnutrición y función cognoscitiva en la edad preescolar. Al intentar la exploración de estas interrelaciones, se puede asumir que la función cognoscitiva del escolar y su rendimiento intelectual, están influidos por su historia nutricional y el ambiente psicosocial y familiar que enmarca su crecimiento y desarrollo. Investigaciones neurofarmacológicas han revelado cambios duraderos, aunque no permanentes, en la función neural receptora del cerebro, como resultado de un episodio temprano de malnutrición energético-proteica. Estos hallazgos indican que funciones cognoscitivas alteradas por la desnutrición, pueden estar más en relación con respuestas emocionales a situaciones de estrés, que a déficits cognoscitivos. Se espera que esta revisión sea útil a educadores y personal de salud, tanto en la prestación de servicios como en la realización de estudios sobre el tema.

El conocimiento que se tiene sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo del niño, carece de datos experimentales suficientes que permitan establecer con certeza, la interrelación que existe entre desnutrición y rendimiento intelectual del niño en la edad escolar.

Casi todos los estudios de nutrición realizados en niños de edad escolar, se basan fundamentalmente en la apreciación del crecimiento corporal, mediante mediciones antropométricas (por lo general peso y talla), que al ser comparadas con curvas estándar o poblaciones de referencia, permiten establecer con bastante aproximación si existe un crecimiento físico normal, o por el contrario, un retardo o una aceleración en la velocidad del crecimiento.

En lo que respecta a nutrición y rendimiento intelectual del niño escolar, todavía existen grandes vacíos de conocimiento, debido quizá a la complejidad de los factores comprometidos (genéticos, hereditarios, ambientales, psicosociales, educativos y nutricionales), que dificultan su evaluación e interpretación y, por tanto, el diseño de investigaciones relevantes sobre el tema.

Por esta razón, y en un intento de aproximar la revisión de estas complejas interrelaciones, se puede asumir que la función cognoscitiva del escolar está influida por su estado nutricional previo y el ambiente psicosocial que enmarcan su crecimiento y desarrollo. Y que por tanto, todas las acciones del estado y la sociedad para mejorar la nutrición de madres y niños, redundarán ulteriormente en la salud y el comportamiento del niño en la escuela.

Reconocidas las limitaciones que aún existen en el conocimiento sobre nutrición y rendimiento escolar, el presente trabajo enfatiza principios básicos sobre crecimiento y desarrollo del niño, seguido de una revisión de estudios recientes sobre la relación entre desnutrición y desarrollo cognoscitivo del niño en sus primeros años de vida.

Como la salud y respuesta del escolar a los procesos educativos está condicionada, de alguna manera, por variables nutricionales y psicosociales que han rodeado su infancia, la información que se tenga sobre nutrición y desarrollo intelectual en los primeros años de vida, es una forma apropiada para abordar la comprensión de estos eventos.

Se espera que esta revisión sobre desnutrición y desarrollo cognoscitivo del niño, sea de utilidad en el trabajo del nutricionista-dietista, educadores y personal de salud (médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos y comunicadores sociales, entre otros), tanto en la prestación directa de servicios como en la investigación epidemiológica sobre la materia.

CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO INFANTIL

El crecimiento y desarrollo del niño se caracteriza por una secuencia ordenada de eventos cronológicos, de numerosos detalles en su expresión física y cognoscitiva, y por la gran variabilidad de resultados en cuanto a la capacidad física y funcional del individuo.

Asimismo, por la interacción de múltiples factores biopsicosociales y nutricionales que condicionan el crecimiento y el desarrollo y determinan la óptima realización del potencial genético de cada ser humano.

Esencialmente, depende de la herencia y del medio social donde se desenvuelve el niño, del acervo y las tradiciones culturales que lo rodean y de la capacidad de satisfacer sus requerimientos nutricionales en cada momento específico de la vida.

Además, está influido por la enfermedad y a su vez la enfermedad es a menudo modificada por el crecimiento. En el primer caso, se conoce el efecto de los procesos infecciosos repetidos en la primera infancia (diarreas e infecciones respiratorias agudas, especialmente), que se acompañan con frecuencia, de retraso en el crecimiento del niño. Y en el segundo, como se pudo constatar en el raquitismo y el escorbuto, las lesiones se localizan preferentemente en aquellas zonas del hueso que crecen a mayor velocidad.

Existe amplia documentación sobre las relaciones entre crecimiento físico, desarrollo cognoscitivo y estado emocional, como sucede en la pubertad, cuando se alcanza en forma muy temprana o más tardía de lo esperado para la edad cronológica respectiva. Son conocidos los trastornos psicológicos y de comportamiento que puede experimentar el niño, ya sea en una u otra de las anteriores circunstancias, durante este período crítico de la vida1. Por consiguiente, es fundamental conocer los procesos relacionados con el crecimiento y el desarrollo en los primeros años de vida, para comprender la dinámica de la salud y los factores que determinan el comportamiento del niño y condicionan su ulterior rendimiento escolar.

La competencia profesional y el éxito de los responsables por la salud y el crecimiento del niño, aumentarán en razón directa al conocimiento que se tenga sobre estos procesos, entre los que se destacan la alimentación y la nutrición como factores esenciales para satisfacer los requerimientos fisiológicos.

Por otro lado, con bases científicas sólidas se podrá incrementar la capacidad para el manejo apropiado de las desviaciones que se produzcan como resultado de los desequilibrios, por exceso o por defecto, en el consumo de nutrientes, lo que constituye en esta época de transición demográfica y polarización epidemiológica nutricional, factor importante de riesgo para la salud individual y colectiva de los países en desarrollo. Es pertinente anotar que en los últimos años se ha observado un incremento progresivo de la malnutrición por exceso en varios países de Latinoamérica, debido entre otros factores, al desequilibrio entre consumo y gasto calórico, que ocasiona una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, tanto en grupos afluentes como en estratos de bajos ingresos de la sociedad2.

Qué tanto influye esta situación de desequilibrio nutricional en el rendimiento intelectual del niño escolar, es una pregunta que deberá abordarse en investigaciones futuras, si se quiere profundizar el conocimiento sobre el tema.

PATRONES GENERALES DE CRECIMIENTO

Existe una secuencia ordenada de eventos en el crecimiento y desarrollo del ser humano que ayuda al estudio y comprensión del proceso. Por ejemplo, el sistema nervioso autónomo es el centro principal del organismo que dirige y coordina el crecimiento del niño. Por tanto, es lógico que este sistema y su cubierta protectora crezcan y se desarrollen a una velocidad superior que el resto del cuerpo al que sirven1.

La curva de crecimiento neural muestra este patrón de crecimiento, donde el tejido nervioso alcanza en el momento del nacimiento, cerca de la cuarta parte del tamaño final, uno poco más de la mitad en el primer año de vida y 90% a los seis años de edad. Este crecimiento acelerado es característico del cerebro, la médula espinal, los ojos y varios de los diámetros del cráneo.

El crecimiento del cuerpo en forma global, sigue otro patrón, con un arranque rápido en el período fetal y durante la infancia, seguido de un período largo de crecimiento relativamente lento, y luego de una segunda aceleración en la adolescencia. Esta curva en forma de «S» es el patrón de crecimiento del esqueleto, la estatura y el peso, de los órganos de la respiración y digestión, del volumen sanguíneo, y otros componentes de la masa corporal.

La aceleración inicial del crecimiento es bastante uniforme en cuanto a edad de aparición, pero el momento de la segunda aceleración, o período de la adolescencia, tiene una gran variabilidad e introduce una serie de diferencias individuales que se deben tener en cuenta.

Comparativamente, el tipo de crecimiento genital está en el otro extremo del patrón neural. Los órganos genitales crecen de manera lenta hasta un poco antes de la pubertad y luego con rapidez hasta el final de la adolescencia. Es importante que los tejidos genitales continúen creciendo rápidamente después que la velocidad del crecimiento general disminuye o se detiene. El tipo de crecimiento genital es característico del testículo, ovario, epidídimo, tubo uterino, próstata y vesículas seminales.

El crecimiento del tejido linfoide es peculiar, pues aumenta velozmente durante la primera década de la vida, hasta casi doblar el tamaño en el adulto, y luego se reduce a la mitad con igual rapidez durante la segunda década. Una implicación práctica de este hecho es que en la edad infantil existe un exceso de tejido linfoide si se juzga por los patrones del adulto.

El tipo de curva linfoide es característico de los ganglios linfáticos, la masa linfoide intestinal, y el timo. No está claro si el tejido tonsilar sigue este mismo patrón de crecimiento, pues durante la edad preescolar alcanza el máximo tamaño con respecto a la capacidad de la nasofaringe y lo que se llama en general hipertrofia de las amígdalas es sólo un patrón de crecimiento.

Otros órganos tienen patrones diferentes de crecimiento. El útero y la corteza suprarrenal merecen atención especial. En efecto, las hormonas de la madre los estimulan durante la última parte del embarazo, con un aumento rápido que resulta en su hipertrofia al momento del alumbramiento. Después del nacimiento estos tejidos decrecen con rapidez y luego siguen el patrón de crecimiento normal de los órganos genitales.

La hipertrofia del útero envuelve el tejido de la capa mucosa, cuya descamación después que se suspende la influencia de las hormonas maternas, se cree que puede originar la descarga lechosa vaginal que en algunas ocasiones puede ser sanguinolenta, lo cual sucede en la mayoría de las niñas durante sus primeros días de vida.

El hecho que el cuerpo no crece simétricamente en todas sus partes, determina cambios en las proporciones corporales durante las distintas edades del individuo. La cabeza, como se indicó antes, crece con más rapidez que otras partes en la vida fetal y en la primera infancia. De ahí hasta la pubertad, las extremidades crecen más rápido que el tronco y ambos más rápidamente que la cabeza. La velocidad de crecimiento del tronco y de las extremidades es casi igual hasta la pubertad, pero el tronco continúa creciendo después que los brazos y las piernas completan su crecimiento. Así, la cabeza comprende cerca de la mitad de la dimensión vertical en los primeros meses de la vida fetal, un cuarto al nacimiento, y menos de un octavo en el adulto. Y las piernas aumentan su proporción de altura vertical, de un tercio aproximadamente en el recién nacido a casi la mitad en el adulto1.

Como rutina, cada examen de salud del individuo en crecimiento incluye una evaluación de su tamaño y estado nutricional, que empieza en el nacimiento, continúa en la primera infancia, sigue en la edad escolar y culmina en la adolescencia, a fin de establecer un juicio sobre si la talla o el peso que tiene corresponde al esperado, o si está por debajo o por encima del patrón de referencia.

La antropometría se usa para sustentar o corregir la evaluación clínica, mediante la toma de mediciones físicas periódicas durante un período determinado, en el cual se observa la evolución del proceso, en comparación con tablas o curvas de referencia para individuos sanos en la edad correspondiente.

Así se puede corroborar el propio juicio clínico sobre si el niño o el joven observado crece o no de la manera esperada. La talla o estatura y el peso son las mediciones más usadas con este propósito, lo mismo que los diámetros de cabeza, tronco, cintura y cadera, circunferencia del brazo y pliegues cutáneos.

La evaluación de las dimensiones antropométricas es sin duda indispensable para determinar el estado nutricional de individuos a nivel clínico y poblacional. Recientemente se ha dado gran atención al desarrollo de estándares o patrones antropométricos, que deben ser uniformes, si se desea hacer inferencias y comparaciones válidas sobre el estado nutricional de individuos y poblaciones dentro de un país, entre países y grupos socioeconómicos. Por ejemplo, un mismo individuo se puede clasificar como obeso de acuerdo con un determinado estándar, o normal si se utiliza otro distinto patrón de referencia3.

Los gráficos del Centro Nacional de Estadísticas de la Salud de los Estados Unidos son el patrón que más se sigue para comparar los pesos y las tallas de los individuos según edad y sexo. Estas curvas, que proporcionan percentil es basados en el peso, la altura, el sexo y la edad cronológica, se construyeron a partir de una gran muestra de corte transversal con probabilidad nacional, resultado de las Acuestas de Salud de los años 1963-65 y 1970-74, y datos complementarios del Fels Research Institute.

Las curvas de crecimiento de Stuart y Stevenson, basadas en estudios realizados en niños de Boston y de Iowa City (Iowa) durante la década de 1950, y los estándares británicos sobre velocidad de crecimiento en estatura y peso publicados por Tanner y Davis en 1985, se usan todavía en algunos centros de investigación.

Con estos patrones de referencia, numerosos investigadores a nivel nacional y mundial, han podido determinar la extensión y magnitud en que los niños presentan un crecimiento normal, acelerado, o con retardo para la edad correspondiente.

Además, se siguen estos estándares para inferir si los niños están obesos o desnutridos según su edad. Sin embargo, se ha cuestionado su confiabilidad en la edad prepuberal y sobre todo en la adolescencia, pues aunque se reconoce su utilidad para comparaciones de grupos, estos gráficos no son adecuados para adolescentes en forma individual3.

Por las razones anteriores, es necesario estar atentos y tener en cuenta los riesgos de interpretación que limitan las normas y patrones antropométricos de referencia actualmente en uso, ya sea para la atención clínica o en la práctica de salud pública.

En respuesta a estas inquietudes, la Organización Mundial de la Salud ha formulado una serie de recomendaciones sobre el uso apropiado de las mediciones antropométricas y su interpretación a nivel individual o de población en diversas situaciones. La compilación de datos de referencia para indicadores antropométricos; guías para el uso apropiado de estos datos e indicadores de referencia; así como la identificación de vacíos de conocimiento nuevos o aún no resueltos, requieren estudios futuros4.